Guía Sea of Stars
Girarrodillos
El Girarrodillos es un minijuego en el que cada jugador controla a dos héroes y el objetivo será atacar y reducir a 0 los PV de la corona del enemigo.
Dicho así suena muy fácil, y realmente lo es ya que no tiene reglas muy complicadas, aunque al principio puede resultarte un poco lioso... por suerte está Eliteguias, y en el menú de pausa del propio juego también tienes un pequeño tutorial.
El tablero
Primero vamos a ver por encima cada una de las partes del tablero, luego ya iremos con cada una con más detalles.
1 - Es el número de tiradas que tienes en la ronda actual.
2 - Son los símbolos del rodillo.
3 - Los héroes y sus estadísticas.
4 - Los “activadores” para que los héroes entren en acción.
Rondas
El número de rondas por partida puede variar mucho de una a otra, pero las tiradas siempre serán 3 en cada ronda, independientemente del rival al que te enfrentes, de los héroes o del tipo de rodillo.
Rodillo
Hay 4 tipos de símbolos...
El espacio vacío no hace nada y básicamente significa que se ha malgastado ese espacio.
Los martillos sirven para levantar el muro defensivo.
Y luego están los cuadrados y rombos, los cuales, independientemente del tipo de héroe que tengas, los cuadrados corresponden al héroe del lado izquierdo y los rombos al héroe del lado derecho.
Luego, menos el espacio vacío, hay ligeras variaciones de cada símbolo.
-Normal:
La energía va para el “activador” del héroe y cuando éste halla llegado abajo del todo, el héroe entrará en acción.
-Con fondo azul:
La energía en lugar de ir para el “activador”, va para el propio héroe en forma de EXP.
-Dobles o triples:
Simplemente tienen el mismo efecto pero mejorado.
Tras cada tirada (recuerda que solo hay 3, siempre), puedes bloquear el símbolo que quieras para que en la siguiente tirada se muevan todos los demás menos el seleccionado... Ejemplo: Si lo que te interesa es simplemente construir un muro, pues deberías bloquear todos los símbolos de martillos para fijarlos.
Cuantos más símbolos iguales haya al final de cada ronda, más energía irá al lugar correspondiente.
Tipos de rodillos
Hay 6 tipos de rodillos (Cobre, Bronce, Plata, Oro, Diamante, Platino) y cuanto más avanzado sea éste, mejores serán los símbolos que aparezcan... es decir, aparecerán más símbolos azules, más símbolos dobles y triples, e incluso los espacios vacíos ya no serán una posibilidad.
Héroes
Por un lado tenemos el muelle, la columna, o como se le llama en Eliteguias, el “activador”, el cual cuando esté hundido del todo, será el momento en el que el héroe entre en acción.
Y por otro lado, en la plataforma donde se sitúa el héroe, verás que hay unas muescas... estas representan la EXP, la cual cuando se llene del todo, dicho héroe evolucionará.
Hay 3 categorías o evoluciones diferentes... Bronce, que es la inicial, y luego plata y oro. Cuanto más alta sea una categoría, más daño hará.
En cada turno se ganan automáticamente 2 puntos de EXP, mientras que por cada símbolo con fondo azul, ganas 1 punto.
Por último, si llenas las muecas de EXP de un héroe que ya es de oro, entonces se usará una bomba que hace 2 de daño a la corona del enemigo, sin importar la muralla.
Tipos de héroes
Hay 6 héroes diferentes en total y cada uno tiene sus puntos fuertes y debilidades.
Guerrero
Inflige daño rápido y moderado de forma constante. Como su tipo de daño no traspasa, el bastión lo bloquea fácilmente.
Mago
Ataca dos veces. Lanza la primera bola de fuego a nivel del suelo y el bastión puede bloquearla fácilmente, pero la segunda vuela a 6 unidades de altura, lo que garantiza que impacte en la corona, aunque el bastión esté potenciado al máximo.
Arquero
Es fuerte contra la corona, pero débil contra el bastión. La flecha vuela a 3 unidades de altura y golpea la corona cuando el bastión está a 2 o menos.
Ingeniero
Es fuerte contra el bastión y débil contra la corona. Como bonificación, el ingeniero eleva el bastión de su equipo en 2 unidades siempre que actúa.
Asesina
Es un héroe especialista. Sus ataques retrasan al héroe del oponente al que le queda menos energía antes de actuar. También inflige un poco de daño a la corona directamente, independientemente del bastión.
Sacerdote
Es un héroe de apoyo. Cura la corona de su equipo y proporciona energía a su héroe compañero.
Nuevos rodillos y héroes
Comienzas con el rodillo de cobre y los héroes Guerrero y Mago. Luego, con cada victoria que consigas (en sitios diferentes, no valen las repetidas en el mismo) recibirás un premio distinto.
Estos premios dependen únicamente del número de victorias, independientemente del lugar y/o orden en el que los consigas... por lo que si decides dejar este minijuego para más adelante y luego sigues un orden distinto al que te indicamos en Eliteguias, las conseguirás en el mismo orden, pero en lugares diferentes.
1ª victoria: Figurita de arquera
2ª victoria: Rodillo de bronce
3ª victoria: Rodillo de plata
4ª victoria: Figurita de ingeniero
5ª victoria: Rodillo de oro
6ª victoria: Figurita de sacerdote
7ª victoria: Rodillo de diamante
8ª victoria: Figurita de asesina
9ª victoria: Rodillo de platino
Victoria final: Martillo endeble
Lugares de partidas
1 - En la posada de Pueblo portuario de Brisk.
2 - En la posada de Pueblo de Lucent.
3 - Dentro del Vespertine, a partir de la sección Un nuevo comienzo.
4 - En la posada del Puesto de Canteros, durante la sección Revisitando antiguas zonas.
5 - En la posada de Cunaluna, durante la sección Revisitando antiguas zonas.
6 - En la posada de Villadocarri.
7 - En la posada de Mirth, la cual tienes que construir y luego encontrar a alguien que la gestione, algo que ya harás durante la sección Explorando un poco el mundo.
8 - En la posada de Reino de las Nubes.
9 - En la posada de Repine. Aunque inicialmente no tendrá mesa y tienes que esperar hasta la sección De vuelta al mundo natal para poder jugar. Implica ir primero al Castillo Mecánico en el mundo natal para visitar a la relojera y comprarle la "Mesa de Girarrodillos" luego volver a Repine en el "otro mundo" para jugar ya (en esa sección de la guía en Eliteguias ya te damos más indicaciones).
10 - Tras haber vencido a todos los demás rivales, vuelve junto a la Relojera en el Castillo Mecánico y ya aceptará jugar contra ti. Cuando la derrotes, aparte de la recompensa ya indidcada, recibirás el logro/trofeo Campeón mecánico.
Consejos
A continuación en Eliteguias te damos una serie de consejos básicos para facilitarte algo las partidas de Girarrodillos.
-Aunque tenga cierta parte de “estrategia” y no debas ir a lo loco, la mayor parte será simple suerte, así que tenlo en cuenta.
-Siempre debes centrarte en un único personaje en lugar de intentar repartir los puntos... al acabar cada ronda no te quedará más remedio que conformarte con como acaben repartidos los puntos entre los héroes y/o muralla, pero por voluntad propia, procura centrarte en uno.
-Inicialmente el mago suele ser siempre la mejor opción y luego, cuando consigas al arquero, cámbialo igualmente por el guerrero, ya que aunque el mago siga siendo recomendable, para los “puntos residuales” el arquero es mejor que el guerrero.
-Cuando consigas al ingeniero, éste será una buena opción contra guerreros, magos o arqueros.
-Más adelante, una buena combinación será la Asesina, que ignora murallas y ataca directamente a la corona, y el Sacerdote, que le dará energía a la Asesina y además curará tu propia corona... Céntrate siempre en la Asesina, menos cuando necesites curarte.
Cuando derrotas a la Relojera, recibirás el logro/trofeo Campeón mecánico.