Eliteguias GUÍAS    TRUCOS    LOGROS / TROFEOS    FORO    BUSCAR

Guía Elden Ring

Campo sacroníveo

 

 

En Eliteguias vamos a venir aquí tras haber completado Picos de los gigantes, aunque para poder llegar tienes que completar el Camino oculto al Árbol Hierático.

 

Nada más salir “verás” que toda la zona está recubierta de una densa niebla con la que es muy complicado ver... y esto no se soluciona con una antorcha como si de una zona oscura se tratase... Según el momento del día y/o los ligeros cambios de clima puede que se vea un poquito mejor pero... no esperes grandes mejoras.

 

Campo sacroníveo Campo sacroníveo

 

Según sales, ve todo recto hacia el Norte y pronto encontrarás el lugar de gracia Campo sacroníveo.

 

Campo sacroníveo Campo sacroníveo

 

Luego ve al siguiente punto que te indicamos con las imágenes de arriba (“todo recto” hacia el Norte) para encontrarte con otro lugar de gracia más, Interior del campo sacroníveo. En esta zona, aunque la visibilidad siga sin ser perfecta, verás que ya ha mejorado bastante respecto al inicio.

 

Campo sacroníveo

 

Ahora fíjate en el mapa del propio juego y ve hasta allí para conseguir el Mapa: Campo sacroníveo y poder empezar a explorar ya a fondo la zona. Y ya que estás ahí, muy cerca encontrarás un escarabajo invisible que suelta la Ceniza de Guerra: Cebo de la sombra blanca.

 

Campo sacroníveo

 

Vamos a empezar por volver al “Campo sacroníveo”. Desde ahí ve hacia el Oeste (ligeramente al Noroeste) hasta esa zona de tumbas en donde te encontrarás con un “Duelista podrido”, el cual en un principio tiene asegurado el drop del Casco de duelista podrido y del Martillo de guerra podrido. Además, en las propias tumbas también hay algunas Runas doradas.

 

Regresa al lugar de gracia “Campo sacroníveo” y desde ahí ve hacia el Noreste para conseguir el Manual de guerrero nómada [23], un arbolito brillante con su Semilla dorada y finalmente una caravana enemiga tirada por 2 gigantes en la que hay un cofre que contiene la Antorcha de Santa Trina. Mucho cuidado con las arqueras albináuricas que van a lomos de lobos... en esta zona pueden resultar MUY molestas.

 

Desde el lugar de gracia “Interior del campamento sacroníveo” ve hacia el Sureste y te encontrarás con un zombi enterrado en la arena y acompañado por otros dos más... al eliminarlo, éste se transformará en un Oso rúnico (enemigo normal), el cual soltará una Lágrima larvaria.

 

Vuelve al “Interior del campo sacroníveo”, descansa hasta que se haga de noche y entonces ve al Suroeste para encontrarte no con uno sino con 2 Caballerías nocturnas. Además, estos estaban custodiando una caravana tirada por gigantes, en la cual hay un cofre con la Espada fluvimorfa. Y finalmente ve a por el Amuleto córneo de fiel +1.

 

NOTA:

En sus respectivas secciones ya te damos indicaciones de la localización exacta de cada cosa.

 

Campo sacroníveo

 

Ahora vamos a ir a las “Ruinas de Yelough Anix”, por el extremo Suroeste (“todo recto” hacia el Oeste desde el talismán), en una parte en la que ya hay mejor visibilidad. Aparte de las ratas y aldeanos, también habrá un par de trols encapuchados (y todos locos además).

 

Y en las ruinas donde aparecen no uno sino 2 trols, hay un cadáver con Runa dorada [13] x1. Además, es ahí cerca donde vamos a conseguir el encantamiento Frenesí insoportable. Luego, en las ruinas de la parte Norte de esta sección, aparte de más trols encapuchados, dentro de una pequeña torre aparte de varias ratas, encontrarás un cadáver con una Llave de espada pétrea (más detalles en sus secciones).

 

Y, perteneciendo también a estas ruinas de Yelough Anix, tenemos la Galería de Yelough Anix.

 

Campo sacroníveo

 

Según sales de esa galería, primero ve a la parte superior de la montaña y luego avanza hacia el norte pegado al precipicio del Oeste, hasta que en cierto punto te encuentres con un transportador, el cual te lleva a la zona de Palacio de Mohgwyn, aunque antes tienes que eliminar al jefazo Noble sanguino (que aparecerá como espíritu invasor) muy cerca de ahí.

 

NOTA:

En Eliteguias todavía no vamos a ir por ahí, tan solo tenlo en cuenta para más adelante.

 

Campo sacroníveo

 

Para orientarnos mejor, ahora vamos a transportarnos a “Interior del campo sacroníveo”. Acércate al río (congelado, pero que puedes ver claramente en el mapa del juego) y ve hacia el Oeste, todo el rato pegado/a a dicho río. Pronto serás invadido por el espíritu de “Anastasia, la devoradora de los Sinluz”, la cual soltará 19.634 runas y Umbrapiedra de forja de dragón antiguo x1. Y en lo alto de una zona elevada cercana, encontrarás un cadáver sentado en una silla que contiene Llave de espada pétrea x1.

 

Campo sacroníveo

 

Ahora sigue el río hasta la parte más al Noroeste del Campo sacroníveo, en donde están las “Ruínas de la apostasía”, aunque antes tendrás que encargarte del Mausoleo Errante... Da igual que normalmente pases de ellos, éste en concreto no parará de lanzar una lluvia de fuego y mientras siga así, no podrás hacer nada en esta localización.

 

Campo sacroníveo

 

Descansa en el lugar de gracia Ruinas de la apostasía y luego, si has estado siguiendo la historia de Latenna la albináutica, entonces podrás terminarla aquí mismo. Sin olvidarte del Escudo espejo plateado que está justo enfrente.

 

Al borde del precipicio al Este de las ruinas, encontrarás un cadáver sentado en una silla que contiene Umbrapiedra de forja [9] x1. Pero lo importante es que si vas de noche al pequeño lago en la parte de más al Norte del río (vamos, al sureste de las ruinas), te encontrarás con el jefazo Ave del ritual fúnebre, pero cuidado por que también podrá entrar en escena un pulpo de los grandes.

 

Campo sacroníveo Campo sacroníveo

 

Ve hacia el Sur por el río hasta que puedas subir a tierra firme por el Este, justo en donde verás el arbolito brillante con su Semilla dorada. Y desde aquí ve todo hacia el Norte hasta encontrarte al final un duelista podrido que soltará (o podrá soltar) las Grebas de duelista podrido y la Gran hacha putrefacta. Entonces vamos a ir a Ordina, ciudad litúrgica, que está ahí mismo.

 

NOTA:

Al final de Ordina hay un transportador que te lleva al Árbol Hierático de Miquella, pero en Eliteguias todavía no vamos a ir a esa zona, aún quedan cosas que hacer en ésta y otra más a la que ir antes.

 

Campo sacroníveo

 

Desde esta ciudad ve hacia el Este/Sureste hasta llegar al “Árbol Áureo pequeño” (fíjate bien en el mapa del juego para ver por donde avanzar y aparte de los albináuricos, ten también cuidado con la tormenta de rayos) en donde ya sabes lo que te espera ¿no? El jefazo Avatar putrefacto, en conjunto con los pequeños guardianes que haya cerca. Además, por la zona también habrá un par de cadáveres con Piedra caliente x4 y Girasol dorado marchito x3.

 

Ahora baja hasta el río helado (no directamente desde el árbol, da toda la vuelta hacia el norte primero ¡insensato!) y ve a su extremo Este para encontrarte con el jefazo Gran dragón de magma Theodorix. Y por ahí cerca tienes la entrada a la Cueva del desolado.

 

Campo sacroníveo

 

Tampoco te olvides de subir por los bordillos junto a la cascada helada para encontrarte un cadáver con Piedra de forja de dragón antiguo x1 (gracias al usuario HellGryphuS por el dato).

 

Según sales de la cueva, lo más rápido es que te transportes al lugar de gracia “Interior del campo sacroníveo” y desde ahí vayas hacia el Este/Noreste hasta la Torre albináurica. Aunque un poco antes de llegar (al Suroeste de ésta), “verás” (es zona con niebla) un cadáver rodeado de 3 extrañas bolas, el cual contiene el Manual de artesano de las piedras ref. [8].

 

Campo sacroníveo Campo sacroníveo

 

Según sales de la torre, ve hacia el Sur hasta que puedas torcer a la izquierda (Este según el mapa), luego ve hacia el Norte y pronto te encontrarás con el jefazo Lobo Rojo de Radagon (como enemigo normal) acompañado de varios lobos corrientes. Todavía más al norte verás un transportador que básicamente sirve como atajo al “Árbol Áureo pequeño”... vamos, que salvo que quieras pelear contra el lobo y sus amigos con el añadido de la nula visibilidad, no hace falta que vengas aquí.

 

Desde aquí ve hacia el Sur, pegado a la montaña, hasta llegar a las Catacumbas sacroníveas. Y esto es todo lo que hay que hacer en el Campo sacroníveo, así que la siguiente parada será el Palacio de Mohgwyn.