Guía Elden Ring
Shadow of the Erdtree
Altiplano Sombrío
Tras haber completado el Castillo de Ensis (en la región de la Llanura de las Tumbas) derrotando a Rellana, desde el lugar de gracia “Patio observatorio lunar de Ensis”, sal por esa puerta al exterior para llegara la siguiente región de “Altiplano Sombrío”.
Justo delante, bien a la vista, tienes el lugar de gracia Cruz de Altasenda, una Cruz de Miquella, un Fragmento del Árbol Umbrío, Misiva de monje y el gesto Que gane el mejor (ambos tienen que ver con el personaje Hojaseca Dane). Pero sobre todo, asegúrate de hablar con Leda y con Cornamentado. Y por si acaso, en Eliteguias te recomendamos que ahora hables también con Freyja.
Luego, lo primero que vamos a hacer es seguir por el camino recto hacia el Norte hasta el pilar en donde está el Mapa: Altiplano Sombrío. Es algo que no tiene pérdida y como mucho te encontrarás con un Caballero Negro a caballo.
Y no muy lejos de ahí ya verás a otro Gólem de la fragua como el de la Llanura de las Tumbas. Será exactamente lo mismo, con la diferencia de que éste soltará Lágrima de cristal carmesí reseca y Rostro de fragua x1.
Grandullón aparte, en el campamento hay algunos soldados de Mesmer y un Caballero negro, así como un cadáver en el camino con Igneoposa negra x3. A la entrada de ese campamento, en lo alto del muro junto a esa estatua por la derecha, encontrarás un Fragmento del Árbol Umbrío.
Y al fondo (entiéndase al Norte), por la parte derecha hay un cadáver con Ascua de Messmer x6, mientras que en la tienda de la izquierda (que ya te indicamos en Eliteguias con la cutreflecha) hay otro cadáver con Runa del Reino de las Sombras (4) x1. Y en la de más a la izquierda, otro con el Manual de sac. del campo de batalla (3).
Desde el inicio de este campamento, ve hacia el Oste hasta llegar a la “Iglesia de la Cruzada”. Aunque todavía no tenga el icono, sí que vendrá dibujada en el mapa del juego, así que no hay fallo.
Una vez allí, serás invadido por el Caballero de Fuego Queelign y como este es el segundo enfrentamiento (si has estado siguiendo las indicaciones que te dimos en Eliteguias), pues al derrotarlo esta vez recibirás la Ceniza de Guerra: Ensartado llameante y la Llave de la sala de oración.
Por lo demás, en el “interior” de esa iglesia, mirando hacia la estatua del fondo, por la izquierda tienes un Arco rúnico, y frente a la propia estatua, un Fragmento del Árbol Umbrío.
Al sur de la iglesia, encontrarás una Lágrima larvaria, pero solo por la noche
Al Norte de la iglesia verás a esa criatura no hostil con la que no podrás interactuar... pero que está viva... Lo que tienes que hacer es situarte frente a ella y usar una Piedra caliente (no soltando ni nada, simplemente usándola estando a su lado). Ahora sal al menú principal y vuelve a entrar, o descansa en un lugar de gracia cercano, y ya podrás hablar con ella para recibir el Manual de la progenie recolectora (4) (para la historia de Moore) y Girasol sombrío x3.
Antes de seguir avanzando más, aunque pertenezca a la región de la Llanura de las Tumbas, en Eliteguias vamos a ir en este momento al Fuerte Grieta Neblinosa (más información, como siempre, en su correspondiente sección de la guía).
Regresa al campamento de antes y, desde la parte Norte de éste, ve hacia la parte elevada al Este. En ese campamento de perfumistas encontrarás un cadáver con Girasol sombrío x2. Y en la siguiente zona un poco más elevada, flotando en el aire verás un escarabajo brillante, así que atácalo a distancia para que suelte la Ceniza de Guerra: Chispas ondulantes.
Y por aquí cerca vamos a ir a por el arma Hoja doble de acero negro, que la suelta un caballero negro en un campamento al Noreste de la "Iglesia de la Cruzada" (en su sección ya te damos más detalles).
Y si te acercas a la entrada de la Fortaleza sombría (todavía no vamos a ir), encontrarás un par de cadáveres con Rostros de fragua y otro más dentro de una tienda con la Nota del guardián de la fragua.
De vuelta a donde la última ceniza de guerra, desde ahí, ve al Sureste, hacia ese pequeño lago que ya verás en el mapa del juego. Y, en el punto indicado del bosque, poco antes de llegar a dicho lago, encontrarás un cadáver con el set completo de armadura Casco de cuero, Atuendo de los altiplanos, Cubrebrazos de cuero y Cubrepiernas de cuero.
Y en dicho lago te espera el jefazo Ralva, el Gran Oso Rojo.
Ahora vuelve al lugar de gracia “Cruz de Altasenda” y ve directamente hacia el Este, tirándote por la montaña con mucho cuidado (ya verás fácilmente por donde bajar, pero no lo hagas por cualquier parte). Acércate a ese campamento de soldados y en una de las tiendas encontrás el Manual de Caballero de Fuego (1), mientras que frente a una estatua encontrarás un Fragmento del Árbol Umbrío.
La siguiente localización serán las Ruinas de Moorth seguidas de la Aldea ósea y Prisión de Bonny.
Yendo hacia el Norte desde las ruinas, verás una cueva en un pequeño lago, en donde a la entrada encontrarás un Fragmento del Árbol Umbrío. Y dentro de la cueva, unas flores protegiendo un par de cadáveres con Runa del Reino de las Sombras (3) x1 y Girasol sombrío x2... Luego al fondo, unos perfumistas frente al árbol que contiene el encantamiento Curación a distancia.
Si pasas de largo ese árbol, saldrás a una zona exterior con un enorme lago de agua no saludable...
Pues bien, aparte del pantano de agua no muy saludable y de los pajarracos que habitan en él, en el punto indicado (por la parte Este del pantano) hay una criatura no hostil que soltará el Manual de la progenie recolectora (5) (tiene que ver con Moore) y una Escama nacarada. Y cerca de una estructura de piedra por el lado opuesto, tienes un cadáver con las Tobilleras de ave tumular.
Y si sigues por el Oeste, acabarás llegando a la nueva región de Base de Rauh (por el camino, donde están esos pajarracos, hay un cadáver con Piedra de forja [3] x5) pero es algo que vamos a dejar para más adelante, por ahora simplemente quédate con el sitio.
Aparte de no ir a la Base de Rauh, de momento en Eliteguias todavía tampoco vamos a cruzar el puente al Este de la Aldea ósea... igual no pasa nada (entiéndase que no se “estropea” ninguna historia de personajes, pero por si acaso... mejor vamos a llevar cierto orden.
Regresa al lugar de gracia “Ruinas de Moorth” y ahora avanza por el camino principal hacia el Sur. No tardarás mucho en encontrarte con el jefazo Dragón de llama espectral (consulta su sección para más detalles), luchando contra algunos soldados, así que aprovecha eso para derrotarlo.
Antes de seguir al Sur, ve al punto que te indicamos en Eliteguias con las imágenes de arriba y verás un chorro para el caballo, pero... bloqueado. Lo que tienes que hacer es, mirando hacia la montaña, ir hacia la izquierda y en el borde del acantilado, tras pasar entre unos murciélagos, encontrarás las rocas que tienes que romper para desbloquear el chorro.
Una vez arriba, ábrete paso entre los pajarracos y al fondo, en lo alto de la montaña, tienes el lugar de gracia Cruz de Vista Sombría, una Cruz de Miquella, y un Fragmento del Árbol Umbrío.
Ahora vamos a ir al Fuerte de la reprimenda (no te olvides de activar el lugar de gracia Calzada de Moorth, sur antes de entrar al fuerte).
La siguiente localización a la que vamos a ir será la Forja en ruinas de lluvia de estrellas pasada. Ahí ya te damos indicaciones paso a paso, pero por las cercanías, aparte de las arpías, hay un escarabajo brillante que soltará la Ceniza de Guerra: Lanzamiento perforante.
Y un poco al Oeste/Noroeste, en el límite con el Castillo de Ensis, encontrarás una de las criaturas no hostiles, que en esta ocasión te dará el Manual de la progenie recolectora (1) (tiene que ver con la historia de Moore) y Luciérnaga de losa refulgente x3, además de Convalaria espectral [7] x1 en un cadáver cercano.
Regresa a la “Aldea ósea” y ahora sí, cruza el puente colgante hacia el Noreste. Al llegar al otro lado, antes de nada entra en esa “Choza de latigazos” (o lo que queda de ella), habla con el espíritu si quieres y examina el cadáver para conseguir el arma Látigo de diente.
Cruza el siguiente puente colgante hacia el Noreste y justo al otro lado tendrás el lugar de gracia Puente que lleva a la aldea, así que asegúrate de activarlo.
Ahora, avanza un poco por el camino hacia el Noreste y, si has estado siguiendo por orden las indicaciones que te dimos en Eliteguias, en este momento deberías recibir el siguiente mensaje en pantalla:
“En algún lugar, una Gran Runa se ha roto... Y, en consecuencia, se ha desvanecido un poderoso encantamiento.”
Esto significa que podrás avanzar un poco más en las historias de los siguientes personajes (hazlo por el mismo orden, por si acaso):
Tras haber hablado con todos ellos, regresa al lugar de gracia “Puente que lleva a la aldea” para seguir avanzando por el camino hacia el Norte, aunque antes, en la parte del bosque al Este, aparte de algunos lobos, verás un escarabajo el cual suelta la Ceniza de Guerra: Bestia iracunda si lo matas a tiempo antes de que se escape.
Continúa por el camino principal, abriéndote paso entre más lobos, y no tardarás mucho en encontrarte con un Gólem de la frágua, el cual soltará una Lágrima de savia cerúlea agrietada y un Rostro de fragua. Un poco más al Norte, fíjate en esa manada de lobos a la izquierda para, entre ellos, encontrar la Esfera de vendedor de grasa (en su sección ya te damos más indicaciones).
Ahora continúa todo “recto” por el camino principal y pronto encontrarás el lugar de gracia Distrito de la iglesia de Altasenda. Antes de nada, desde el lugar de gracia (descansa hasta que sea de noche), ve todo recto hacia el Oeste y entre esas lápidas brillantes, encontrarás una Lágrima larvaria.
Volviendo al lugar de gracia, muy cerca al Noreste, tienes la Torre de Rabbath, mientras que un poco más lejos al Sur/Suroeste tienes la Catedral de Manus Metyr (en donde empezar la historia de Conde Ymir y de Espadachina de la noche Jolán).
Antes o después de visitar esas localizaciones, desde ese lugar de gracia del “Distrito de la iglesia de Altasenda”ve hacia el Suroeste, pero por la parte baja de la montaña donde está la catedral, hasta llegar a una cueva que contiene la Ceniza de Guerra: Soberanía cariana (en su sección de la guía ya te damos más indicaciones).
Tras visitar esas dos localizaciones, vamos a dejar (por ahora) el Altiplano Sombrío para dirigirnos ya a la nueva región de Base de Rauh (tal y como te indicamos en la nota de más arriba).