Anuncios
Las misiones secundarias en Dragon Age: Inquisition vendrán listadas en el diario del juego divididas por zonas a las que pertenecen. Cada vez que durante la historia principal llegues a una zona nueva convendría que te tomases un respiro en ésta y le dedicases tiempo a completar las misiones secundarias. A continuación en Eliteguias te indicamos todas las misiones que hay disponibles con todo lo necesario para activarlas y cómo no, para completarlas.
La aldea de Bosque Cimera se encuentra en la carretera entre Val Royeaux y Denerim. Sus habitantes se ganan la vida cultivando, cuidando animales y comerciando con viajeros. Y, aunque los guivernos y bandidos complican lo que por lo demás podría ser una vida pacífica en este lugar, la mayor preocupación es un dragón que acaba de anidar cerca de aquí.
-Perteneciente al DLC El Descenso.
El descenso a los rincones traicioneros y olvidados de los Caminos de las Profundidades enanos es solo para los más valientes. Nunca sabes qué puedes desenterrar.
-Perteneciente al DLC Fauces de Hakkon.
En toda la historia, han sido pocos los que han osado explorar la cuenca de la Espalda Helada. Unas antiguas ruinas tevinteranas yacen rodeadas de un frondoso bosque, con su propósito aquí olvidado en el tiempo. Las raras expediciones de otras eras volvieron con poca información... o no volvieron. Los avvaritas son la excepción: han recorrido la cuenca muchas veces y, en las últimas generaciones, han establecido un fuerte a lo largo de los escarpados riscos de las montañas.
Los yermos desolados que se conocen como el Acceso Occidental son enormes y están desiertos. El Acceso limita al norte con las estepas y está repleto de monstruos, por lo que no es de extrañar que sea un lugar del que pocos exploradores vuelvan y que muchos eviten. La Fortaleza de los guardas grises, Diamantina, se encuentra al borde de un precipicio, en las tierras septentrionales del Acceso y es de una de las pocas muestras que quedan de que aquí se libraron las batallas de la segunda Ruina.
Una Inquisición no es nada sin un círculo interno de personas influyentes y estrategas. Reclutar talentos y estrechar los lazos con ellos es absolutamente esencial para tener éxito.
El Oasis Prohibido se encuentra en las tierras del norte del Acceso Occidental. Una compañía minera de Val Firmin puso una sede en la región, pero se trasladó cuando dejó de dar beneficios. En el centro del oasis hay un templo misterioso, pero nadie ha conseguido entrar en él.
El legendario retiro de los emperadores y emperatrices orlesianos es el mejor edificio de todo Halamshiral y una sede simbólica de autoridad en una ciudad que antaño era un orgulloso patrimonio de los elfos.
Los campos de entrenamiento de los Buscadores de la Verdad se encuentran en un castillo aislado, en lo más profundo de la espesura.
Escondido en la costa sur del mar del Despertar, el templo perdido de Dirthamen protege un antiguo artefacto élfico de valor incalculable. En ruinas e inundado tras eras de descuido, es un lugar oscuro y peligroso lleno de desesperación.
El Velo es un reino de soñadores conformado por los espíritus, que lo consideran su hogar. Aunque puede que a veces se parezca al mundo de la vigilia, es más bien un reflejo devuelto de este, creado por los espíritus con gran interés pero poca comprensión de cómo funciona el mundo.
El Yermo Siseante es un tramo de desierto arenoso que hay al norte del Acceso Occidental, un lugar solitario donde las fieras tienen hambre y son hostiles. Entre las más hambrientas y hostiles se encuentran los dragones que anidan aquí. Las pocas personas que merodean por estas tierras baldías cazan animales preciados o esperan encontrar alguna prueba entre las dunas de civilizaciones desaparecidas mucho tiempo atrás.
Lo antiguo y lo moderno coexisten en las Tierras Altas de Emprise du Lion, donde las reliquias de la nación elfa perdida se encuentran diseminadas entre las bulliciosas aldeas humanas. Estas colinas son la cuno de la aldea de Sahrnia, conocida en todo Orlais por su cantera, que produce granito azul de una calidad notable.
Tras la destrucción de Refugio, un castillo abandonado de los Valles que se conoce como Feudo Celestial alberga ahora la única cosa que impide que Thedas caiga en su hora más aciaga. Feudo Celestial es mucho más grande y notablemente defendible. Servirá bien a la Inquisición.
La Ciénaga Desértica es una extensión desperdigada de marismas aisladas que se encuentran al suroeste de Ferelden. En este pantano caluroso y traicionero había antaño una comunidad de pescadores llamada Punta del Pescador, que se vio barrida por una plaga que la asoló hace unos años.
La Costa de la Tormenta es una zona escasamente poblada de la costa del mar del Despertar. Aún cubren la costa antiguas ruinas enanas, abandonadas desde la Era Divina, cuyos arquitectos ya han caído en el olvido.
Ubicadas al borde de la Espesura Arbórea, la naturaleza se apoderó de la Cuna de Sulevin hace mucho. Se rumorea que aquí tuvo lugar una tragedia hace mucho tiempo y que en su interior se encuentra una espada elfa legendaria.
Las Llanuras Exaltadas están metidas de lleno en el conflicto. Hace siglos, los elfos de los Valles presentaron batalla por última vez aquí. En la actualidad, las Llanuras son el terreno de algunos de los combates más encarnizados de la guerra civil orlesiana. De algún modo, pese a siglos de conflicto, las tierras que los elfos llaman “Dirthavaren” conservan una frágil belleza.
El corazón de Ferelden cobija los viejos bosques y granjas de las Tierras Interiores. Esta puerta de entrada rocosa y ondulante de Risco Rojo ahora está sumida en el caos. El conflicto entre los magos y templarios ha obligado a muchos a huir de sus tierras, los demonios acechan en las colinas y cerca del pueblo abundan los rumores sobre magias extrañas.
Este bosque de los Valles, conocido antaño como la Marca Esmeralda, ahora forma las Tumbas Esmeralda. Aquí crece un árbol por cada caballero elfo que murió en los Valles protegiendo a la región de los humanos durante la Gloriosa marcha sobre los Valles.
Refugio ofrecía antaño un respiro para los peregrinos que iban al templo de las Cenizas Sagradas, más allá, en las montañas de la Espalda Helada. Tras la destrucción del templo, la historiada aldea -que también fue hogar de un culto que adoraba a los dragones durante la quinta Ruina- sirve ahora como campamento improvisado para los que trabajan para recuperar la normalidad.
Estas son las misiones/actividades que no vienen marcadas en el diario del juego.
Tanto las misiones como las zonas están listadas por orden alfabético, nada que ver con el que hay que hacerlas ni con el que te las vas encontrando durante el juego.
Anuncios
Plataforma: PC, PlayStation 4, Xbox One, PlayStation 3, Xbox 360 Desarrollador: Bioware Distribuidor: EA Fecha: 20 Noviembre 2014 |
Si la guía de Dragon Age: Inquisition no te es suficiente, regístrate en el foro del videojuego y comenta todo lo que quieras. También puedes dar tus propios consejos para ayudar a otros jugadores. |
CONTACTO | COLABORA | PRIVACIDAD | AVISO LEGAL En Eliteguias llevamos desde 2007 destripando cualquier videojuego de PC o consolas para hacer las guías lo más completas y detalladas posibles, cuidando cada detalle y explicándolo todo de la mejor manera para que no te quedes atascado en ningún juego y te lo acabes al 100%. |
Copyright © 2007-2021 Eliteguias - Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta web sin el consentimiento expreso del autor del mismo.
|
Síguenos en las redes sociales para estar al día de todas las novedades en los juegos nuevos que vamos añadiendo y/o actualizando con todo tipo de información, así como cualquier noticia que sea de interés.
FACEBOOK | TWITTER | YOUTUBE